Miguel Ángel Martínez

Mi foto
Bogotá, Cundinamarca, Colombia
Mostrando entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2015





Ringo Starr & His All-Starr Band  / C.C. Bima / 6 de Marzo de 2015

Y allí está, sobre el escenario, 7 décadas no le han sido suficientes hay más para ofrendar  bajo su preciso y sutil toque de tambores, pero también bajo su canto.  A ella le estampó el emblema que lleva como apellido, porque juntos son astros, juntos han gozado y sufrido desde aquellas correrías de los años sesenta, expediciones de ritmos que le dieron identidad a los ‘cuatro fabulosos’ de Liverpool. Ringo no ha perdido ese lenguaje de humor y distención, - cero problemas-  cómodo trasciende la música de un hito llamado The Beatles, pero también desborda su talento a través de obras propias. Hoy cumple 75 años y aquellas baquetas esquivas para Colombia finalmente tocaron los parches de su kit indispensable en medio de una constelación de grandes músicos quienes lo tributaron en pleno acto. Ringo Starr ama lo que hace, el dibujo constante de su sonrisa autentica lo delata y ni los destellos de la estrella lo degradan, pues el  brillo está en pregonar música paz y amor.




jueves, 19 de enero de 2012





La luz destello justo atrás de su figura al momento de obturar, y esa aura de Dios se dibujo sin querer, humildemente. La vieja Birminghan dejó marcado en sus manos lo fría y despiadada que puede ser cuando no se toma en serio, pero no lo sobrepasó, construyó de aquella tragedia las fuerzas suficientes para darle al mundo, los riffs más siniestros de toda la historia del rock. Permanentes en cada “oponente” que tilda hoy por hoy la cuerdas de su propia banda. Mesurado y entregado, Tony Iommi quedó retratado para la eternidad de solo algunos fieles que rindieron tributo en Mayo de 2009, a la consagrada leyenda de la música universal, Heaven and Hell (Black Sabbath). Una vez más el infortunio toca su puerta, ahora obstinado quiere arrebatarle el cuerpo, pero guerrero, seguro de la condición humana, hoy pone su mente en la nueva reunión de Black Sabbath; en estudio, lucha confiado como la primera vez, que su toque sana, así, las circunstancias intenten cegarlo.

viernes, 30 de diciembre de 2011



Es normal entrar a una cocinería (restaurante) y escuchar al mesero comentar la canción de Faith No More que suena en la radio. Es normal ver poleras (camisetas) ensambladas en una familia entera, culto a su banda favorita. Es normal ver periodistas argumentando en sana discusión sobre folk, country, progresivo o metal. Es normal que alguien tienda su mano a otros para que por primera vez vivan de verdad su pasión por la música, en un lugar apropiado. Este niño chileno crece entre todo esto, entre un arsenal de sonidos mucho antes de nacer, por eso es natural verlo disfrutar en medio de 50 almas, un festival de nombre Maquinaria en pleno 2011. Asombrarse, divertirse y jugar con emociones como el juguete que permanece en casa y nunca se va. No huye porque siempre está presente desde el vientre, cuando se extravía sus padres juntan fuerzas y lo recuperan; porque saben de aquella preciosa sensación que solo produce el rock. Porque saben que cuando choca sus manos para agradecer, lo hará eternamente, incluso dentro de su propia casa.


jueves, 4 de agosto de 2011




No existe un gramo de hipocresía musical cuando una banda proveniente de Suecia pisa un escenario y rebasa con su acto la mentira de otros estilos. Estos guerreros de la tierra nórdica clavaron sus palabras crudas y esa manera potente de sonar, incluyendo con bastos honores la educación musical que desde niños inculcan en la nación amarilla. Septiembre de 2010, lleno de corazón y antes de partir, refrendo por segunda ocasión en nuestra patria, la semblanza de tres hombres de faz sencilla, sinceros, pensamientos nada mojigatos hechos arte con los sentimientos oscuros de un mundo mimetizado en tristes actos, sabor de divinidad extrema para incautos.


martes, 28 de junio de 2011




La ‘Raza Furia’ contemplaba con nostalgia a una de las bandas que en corto tiempo capturó su corazón, pero fugazmente desapareció sin avisar y ahondo el crudo hoyo del rock nacional. Ultrageno izaba sus brazos para devolverle ese tributo, ideas de regreso rondaban en las más de 50 mil mentes de Rock al Parque 2007, cuyas fibras eran acariciadas. “No ultraje-no Colombia Pilas…” mensaje recalado y de trasfondo, está incluido en la jerga del rocker colombiano, juego de palabras, esperanzador e igual de aniquilador. Ideas batalladas por músicos, puestas en la voz de la tribu, eco propio creador de conciencia y resurrección de la memoria urbana. Aún no hay visos de retorno de otro guerrero con sonido propio, feneció en la guerra sin fin de una escena con alas, pero de entorno viciado, caminos particulares, unión descartada.

martes, 24 de mayo de 2011





Como el nombre de su banda, el toque es Suicida y mientras suturaban un problema técnico, Alex Lopez decidió limpiar la sangre propiciada por la velocidad de sus baquetas. De origen latino no esconde esa pasión digna de las tierras tropicales. Suicide Silence agrupación joven, entro a las paredes de ladrillo del único teatro que acoge las novedades metaleras en Bogotá. La furia vertiginosa de estas melodías americanas, sacudió los cuerpos adolescentes, ahora de peinados más extraños, en el mes de las lluvias, edición 2010. Congraciados por la edad, banda y público entendieron que no hace falta morir viviendo al extremo.

jueves, 5 de mayo de 2011


Si es el número 1 en su estilo, lo pregonan los colegas de su generación, ellos tomaron de él trazas para inspirar ahora sus bandas de rock. Aquel motor, también tuvo chance para incluir en 2009, esa maquinaria de potencia en nuestras cabezas. Tantos decibeles como pudo insertó, taladrar nuestros oídos castos su bandera, no en vano aún permanece el zumbido. Lemmy es tan grande como su bajo, consecuente camina desde 1945, de la mano de ese aceitado artefacto llevado al límite, con una forma particular de sonar, de vivir, auténticamente.

jueves, 10 de febrero de 2011



El agitaba sus brazos lentamente como si fueran alas, introduciendo su lírica, letras tan vigentes como la guerra de su nación. 20 años sosteniendo una institución a grito herido, contando una realidad cruda, historias de un gobierno opresor que llena de ignorancia a su pueblo para mantenerlo sometido. Pasajes de hombres violentos en un país del futuro “en un país que lo tiene todo”; pero de mente pobre y criminal. Si hay alguna banda en Colombia que represente la perseverancia, la verdad y la lucha, es La Pestilencia, en cabeza de Dilson Diaz. Un hombre que parece recordar siempre de dónde venimos y para donde vamos, mientras pone en caos musical a su pueblo, caos que refrenda para no caer en los mismos errores, para no convertir nuestras mentes en cárceles.

miércoles, 26 de enero de 2011



El ‘Metal God’ saludó a los creyentes. La chaquetas de cuero y tache rechinaron al son de los brazos izados, desahogando esa voz truncada por más de 3 décadas de ausencia. Ausencia de uno de sus Dioses. Judas Priest. pioneros, prodigiosa voz del rock encarnada en Rob Halford. En cuerpo y alma la tarde del domingo del único Noviembre del 2008, luego de la lluvia fuerte que refrescó pero no apagó la llama encendida de los rockeros, se vio el resplandeciente fulgor del Heavy Metal, algo que ni el propio Nostradamus inspiración de la reciente obra de la banda, hubiese pronosticado para Colombia.

jueves, 23 de diciembre de 2010



La misma fuerza que le imprime a su pasión por la música, la utilizó para ondear la bandera de una patria en guerra. Un porcentaje de esta nación se reúne cada año a cumplir la cita, en un parque que lleva el nombre del libertador. Donde el color, la religión, la raza, los prejuicios, quedan afuera por lo menos tres días, donde el único idioma es la música y en cuyos recesos se debate cual es la banda favorita. Mientras tanto, crece La “mancha negra” cada minuto, colmando hasta los arboles, en busca de ese sentimiento, abrupto para el porcentaje restante (la mayoría), quienes miran con recelo. Símil de la navidad esta congregación es una sola familia.