Miguel Ángel Martínez

Mi foto
Bogotá, Cundinamarca, Colombia
Mostrando entradas con la etiqueta guitarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guitarra. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2013

Festival Rock al Parque  Domingo 30 de Jun 2013 / Tarima Eco 


Ya había hecho de las suyas, salto la “barda” y en medio de su “locura” intento mezclarse con los fotógrafos y la gente de VIP, sin embargo en el acto fue alcanzado por el personal de logística, quien a punta de estrujo lo devolvió a la zona general. El punk crudo en vivo seguía su camino de la mano de una de las leyendas más amadas de la escena colombiana, mientras el “forajido” seguía balanceándose entre el límite de hierro que separa el castigo del goce; en medio del reto y de las risas temerosas de muchos, apareció la sensatez de cabeza rapada con rizos morados, para abrazar con el abrigo de la felicidad todo trastorno. En un país violento como el nuestro e inmerso en insania, un acto como este puede ser juzgado con la pena máxima, más si viene de las melodías del rock. Al acecho viven muchos para clavar la daga del justiciero y con la sangre de otros construir la fama y el ego propio que luego le den inmunidad para atropellar a quien desee, con derecho al estrado en estado convenido, pero justamente donde menos pega el sol, surge la luz violeta en pleno resplandor para que el episodio sea el más pacifista. Mano a mano, bañados en miedo por las consecuencias, se resuelve un conflicto bajo el lenguaje de calzar los mismos zapatos roídos pero ofreciendo respeto, ese mismo que el ardor y el orgullo en pleno, en la mayoría de casos ciega.

lunes, 18 de junio de 2012



















Aún permanece en píe, intacto, solo las líneas de expresión lo delatan, sigue siendo niño y el hombre que soñó ser. 70 años después permanece empuñando su voz y cantando sus cuerdas, escudriñando el universo para ir a redimir la paciencia, la gratitud y el amor que la gente le profesa por aquellas notas musicales que cambiaron la vida de cada uno de nosotros. No es fácil llegar sobre una bicicleta a cada rincón, pero el sendero es tan complicado como lo pongamos en la mente, sus líricas lo gritan. La utopía ya no existe para Colombia, por lo menos musicalmente hablando, esa magia de la música que la gran mayoría no ha comprendido en la tierra, del oro, el mar y la sangre, pero además la impunidad, fue tan generosa para ofrendar las melodías de este hombre diferente, que día a día honra a aquellos que habitamos ese fondo azul que parece tragárselo. El silencio cotidiano de la muerte en vida de esta nación, fue cambiado desde Leticia hasta el Cabo de la Vela por las fragancias de la felicidad, aunque fuera tan solo por 3 horas, aún cuando intentaran mancharlo y aún cuando la mano ignorante quiso taparlo. Ya somos parte del todo y ni las imperfecciones ni las condenas fueron suficientes para ser despreciados esta vez, el corazón de un puñado de colombianos hizo el sueño posible de la mano sabia y dadivosa de Paul McCartney; si existe la felicidad, se vivió exactamente el 19 de Abril de 2012.

jueves, 21 de julio de 2011


Este Hombre representa el pasado y el presente de aquel instrumento que nos hace vibrar, suspirar, reír, llorar, recordar…. Jamás en la mente de un rocker colombiano, ni el más sapiente, se le cruzó la idea de poder apreciar al genio de dedo limpio y espíritu humilde, en nuestra tierra. El 3 de diciembre de 2010, Jeff Beck, el mismo que compartió escenario con el propio Hendrix, nos amarró el alma. Sujetó nuestro corazón que no paraba de saltar, ante la realidad del inventor de las vocales en las cuerdas. Hasta un niño de 11 años pudo apreciar la magia de amar durante más de 50 años, a una guitarra.




Dedicado a mi hijo.

miércoles, 22 de junio de 2011


Leyendas de la guitarra hay pocos, Hendrix sin mediar palabra es el rey, aunque muerto su presencia está intrínseca en quien se atreva a tocar una cuerda. José Fernando Cortes es un estandarte de la guitarra en Colombia, pese a tener que participar por un puesto en Rock Al Parque. Cuando abre su amplificador y tornea los hilos de la esbelta, sabemos que tan solo es un requisito. Lejano, en otras latitudes su arte honra gratamente a esos mentores, jamás necesitará permiso para enajenarnos, tampoco para subir a tarima, mientras consiga acariciar, sacudir y perforar de manera tierna o salvaje a su cómplice. En pocos días el festival vuelve a recibir su toque luego de dos años, a la espera que la categoría sea abierta algún día, para que otros de igual talente tengan al fin… su espacio.